Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El microrrelato en la clase de ELE: aplicación didáctica.

    1. [1] IES FUENTE ALTA DE ALGODONALES, CÁDIZ
  • Localización: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, ISSN-e 1885-2211, Nº. 15, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • ¿Es provechoso trabajar con los textos literarios en las clases de L2? ¿Qué entendemos por “microrrelato”? ¿Cómo podemos explotarlo didácticamente en nuestras clases de ELE? En las últimas décadas, se abre un nuevo panorama en la enseñanza de lenguas con métodos más eclécticos que introducen otras ramas como la música, el arte, la pintura, el cine… como recursos en el aula de ELE, y será a partir de entonces cuando la literatura tenga cabida en nuestras aulas para llegarse a convertir en uno de los instrumentos didácticos que más posibilidades ofrece.

      La inmersión en la cultura de la lengua meta a través de su literatura nos permite aumentar la comprensión que los aprendientes tienen de la misma y ayudarles a desarrollar una conciencia cultural más amplia, a través de unos contenidos socioculturales. Incluso, puede contribuir a estimular la creatividad y llevar a la escritura de textos propios. Las obras literarias no son solo muestras de la expresión estética y cultural de la lengua meta, sino su máxima expresión lingüística, la que será tomada como modelo y referente para el aprendiente.

      Con la base de los argumentos que venimos mostrando a favor de la literatura en el aula de ELE, en nuestra memoria queremos presentar y defender el género del microrrelato como uno de los que más se presta a la explotación en la clase de idiomas, principalmente por su brevedad. Este aspecto favorece al estudiante, quien ya de por sí se encuentra con las dificultades lógicas de encontrarse con un texto en lengua extranjera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno