Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Bloqueo de la vía aérea tras la extubación. Revisión bibliográfica

    1. [1] SACYL. Zamora
  • Localización: Revista ORL, ISSN-e 2444-7986, ISSN 2444-7986, Vol. 8, Vol. 1, 2017, págs. 23-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Post-extubation airway obstruction. Literature review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción y objetivo: El bloqueo de la vía aérea (BVA) tras la extubación en cualquier cirugía es un evento crítico con baja incidencia, potencialmente grave, que puede precisar reintubación o traqueotomía, en el que frecuentemente el otorrinolaringólogo es requerido. Objetivo: Conocer la prevalencia de BVA y sus causas mediante revisión bibliográfica sistemática. Método: Revisión bibliográfica en PubMed, Cochrane y Scopus de ensayos clínicos, metanálisis, revisiones y series de casos y control sobre obstrucción de la vía aérea tras extubación que precisa reintubación en adultos. Resultados: Se seleccionaron 6 estudios y una guía de práctica clínica. La causa más frecuente de fallo de extubación es el bloqueo de la vía aérea por diversas causas (debilidad muscular faríngea —frecuentemente por efecto residual farmacológico—, laringoespasmo, parálisis de cuerdas vocales, edema de vías respiratorias superiores, hematoma cervical postoperatorio, cuerpos extraños o secreciones). La mayoría de los casos de reintubación ocurrieron en las 2 horas tras la extubación. Conclusiones: La causa más frecuente de fallo tras la extubación en anestesia general es el bloqueo de la vía aérea generalmente provocado por efecto de bloqueo neuromuscular residual. El riesgo de BVA se incrementa en la cirugía de la vía aérea y de cabeza y cuello. Las guías de intubación difícil han mejorado la actuación y reducido los eventos adversos y es necesario implementar estrategias similares en la extubación. El procedimiento de extubación y reintubación debe estar documentado. Los grupos de trabajo sobre la vía aérea han de ser multidisciplinares e incluir especialistas en otorrinolaringología.

    • English

      Introduction and objective: airway obstruction after extubation in any surgery is a critical event with low incidence, which may require reintubation or tracheostomy, which often otolaryngologist is required. Objective: To determine the prevalence of BVA and its causes through systematic literature review. Method: Literature review in PubMed, Scopus and Cochrane clinical trials, meta-analysis, reviews and case series and control over airway obstruction after extubation that requires reintubation in adults. Results: 6 studies and one clinical practice guidelines were selected. The most common cause of extubation failure is blocking the airway for various reasons (pharyngeal muscle weakness residual effect -often farmacologycal-, laryngospasm, vocal cord paralysis, edema of upper respiratory tract, cervical postoperative hematoma, foreign bodies or secretions). Most cases of re-intubation occurred within 2 hours after extubation. Conclusions: The most common cause of failure after general anesthesia extubation is blocking the airway generally caused by residual neuromuscular blocking effect. Airway obstruction risk increases in airway and head and neck surgery. Difficult intubation guidlines have improved performance and reduced adverse events and similar strategies must be implemented in extubation. The procedure extubation and reintubation should be documented. Working groups airway must be multidisciplinary and include specialists in otolaryngology.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno