Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas de literacidad en la clase de biología en secundaria

  • Autores: Diana Marcela Buitrago Díaz, Erika Alejandra Naranjo, Nubia Johana Cifuentes Baquero, Emilce Moreno Mosquera
  • Localización: Enunciación, ISSN-e 0122-6339, ISSN 2248-6798, Vol. 21, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Literatura y otros lenguajes), págs. 272-287
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Literacy Practices in the Middle School Biology Class
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo se analizan las prácticas de lectura y escritura de la clase de biología, en el grado séptimo de dos instituciones. El objetivo de esta investigación fue conocer cómo son las prácticas de literacidad en esta asignatura, y qué las distingue en relación al campo disciplinar, de ahí que este estudio se ubique en el marco de estudio de la literacidad disciplinar. Se trata de observar y analizar las prácticas de lectura y escritura escolares articuladas al mundo social, a partir de determinadas formas de actuar, sentir, creer y pensar. Se realizaron diez observaciones y se entrevistaron a las profesoras del área. A partir de ello, se identificaron las prácticas y los eventos letrados más comunes, los cuales fueron interpretados a través de las siguientes categorías: literacidad disciplinar, evento letrado, comunidad de discurso y dominio del área por parte del estudiante. De otro lado, se encontró, entre las concepciones de las profesoras acerca de la importancia de la lectura y la escritura, que dichas prácticas se asocian al uso de la lectura como recurso de investigación; al uso de la escritura como medio de producción desde conceptos interiorizados y la enseñanza de la biología como una posibilidad de formar el pensamiento científico.

    • English

      This paper analyzes the reading and writing practices in the biology class of the seventh grade in two different institutions. The aim of this research is to know how literacy practices are on this subject, and what differences are between them in relation to the disciplinary field. Therefore, this study locates in the disciplinary literacy framework. In this article, the authors observe and analyze the school’s reading and writing practices articulated in the social world beginning on certain ways of acting, feeling, believing and thinking. Ten observations were made and the teachers in the subject were interviewed. As result, the most common practices and literacy events were identified and interpreted by the following categories: disciplinary literacy, literacy event, discourse community, and the subject domain by the student. On the other hand, other finding is  among the conceptions of the teacher about the importance of reading and writing that such practices are associated with the use of reading as a research resource; the use of writing as a meaning of production from internalizing concepts and biology teaching as a possibility to way scientific thinking.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno