Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategia de gestión de una facultad de ingeniería: Impacto de su aplicación

  • Autores: María Isabel Dimas Rangel, Arturo Torres Bugdud, María Blanca Palomares Ruíz
  • Localización: Revista Electrónica Educare, ISSN-e 1409-4258, Vol. 21, Nº. 1, 2017
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Management Strategies of a Higher Engineering Institution: Impacts of Its Application
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente estudio tiene como objetivo contribuir en el fortalecimiento del perfil de la planta académica de una institución de educación superior (IES), mediante el diseño de una estrategia de gestión académico-administrativa, la cual permite orientar a la persona docente en el contexto educativo, así como coadyuvar en su desarrollo profesional; a la vez, beneficiar la formación del estudiantado universitario que atiende. Por tal motivo, se hace necesario que la institución educativa cuente con una gestión académico-administrativa que favorezca la integración del profesorado con el perfil necesario para la formación de sus estudiantes. La realización del estudio se fundamenta en el método histórico-lógico, se analizan diversas fuentes bibliográficas que sustentan y enriquecen la estrategia expuesta; además de emplear un método empírico basado en encuestas para la recolección de datos, se realizó un ejercicio de diagnóstico, el cual permitió un análisis crítico de los resultados a través de la estadística descriptiva. El instrumento fue aplicado a una muestra de 65 docentes, en una población de estudio de 225 docentes en situación eventual, ya que este segmento poblacional fue integrado en la institución con este nuevo contexto. Este estudio posibilitó la implementación de la estrategia antes mencionada, que se denominó sistema teórico-metodológico. Como resultado se logró un incremento considerable en el reconocimiento al profesorado con perfil idóneo, que otorga el Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), así mismo, en la participación del profesorado-investigador en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Se concluye que esta estrategia fue favorable para la institución, debido a su planificación e implantación como un proceso fundamental que orienta a la persona docente y favorece el perfeccionamiento de los programas educativos (PE).

    • English

      The present investigation aims to expose the implementation of a management strategy, in which the objective was to strengthen the academic staff profile, guide professors in an educative context of a high education institution, and help their professional development, so that to contribute positively in the training of university students. For that purpose, it was necessary that the educative institution had an administrative-academic management that favored the integration of professors with the necessary profile for the formation of the university students. This work was based on the analysis of SWOT (strengths, weaknesses, opportunities, and threats) results and polls carried out with the studied population allowing the implementation of a strategy. This, in turn, allowed the application of a theoretical-methodological system, having as a result the increase from 32% to 58% in the recognition of professors with an ideal profile, awarded by the “Programa para el Desarrollo Profesional Docente” (PRODEP), and an increment from 12% to 31% of the professor-researcher participation in the “Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno