Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Iglesia, resistencia pacífica y no violencia. La Diócesis de Barrancabermeja, Colombia (1988-2005)

    1. [1] Universidad Industrial de Santander

      Universidad Industrial de Santander

      Colombia

  • Localización: Anuario de historia regional y de las fronteras, ISSN 0122-2066, ISSN-e 2145-8499, Vol. 22, Nº. 1, 2017 (Ejemplar dedicado a: Anuario de Historia Regional y de las Fronteras), págs. 137-168
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Church, Peaceful Resistance and Nonviolence. The Diocese of Barrancabermeja, Colombia (1988-2005)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El conflicto armado en Colombia no solo es afrontado de forma pasiva por la población civil, pues existen múltiples estrategias de resistencia pacífica, algunas lideradas por la Iglesia Católica, infortunadamente poco historiadas. Uno de estos procesos ocurrió en la Diócesis de Barrancabermeja donde el clero y los obispos comprometidos con una pastoral social, heredera de la Teología de la Liberación, promovieron la resistencia pacífica y la no violencia. Una resistencia evidente en los testimonios analizados a la luz de la literatura sobre el conflicto colombiano y el hecho religioso. Sobresale que la resistencia civil liderada por la Iglesia surgió en un territorio de colonización reciente y de tradición rebelde, con una presencia histórica de las luchas sociales, protagonizadas por la USO y los movimientos, campesino, cívico y por la defensa de los derechos humanos, en un escenario donde las guerrillas y el paramilitarismo contrainsurgente se enfrentan desde 1980.

    • English

      The armed conflict in Colombia is not only passively faced by the civilian population, as there are multiple strategies of peaceful resistance, some of them are led by the Catholic Church, unfortunately only a little are recounted. One of these processes occurred in the Barrancabermeja Diocese where the clergy and bishops committed to a social pastoral, heir to the Theology of Liberation, promoted peaceful resistance and nonviolence. An obvious strength in the testimonies analyzed in the light of the literature on the Colombian conflict and religious fact. Excels the fact that the civil resistance led by the Church emerged in a territory of recent colonization and rebellious tradition with a historical presence of social struggles, starring by the USO and movements; peasant, civic and defense of human rights, in a scenario where the guerrillas and paramilitary counterinsurgency fight each other since 1980.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno