Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Jóvenes, educación y trabajo: nuevas modalidades de inclusión a partir de la construcción de saberes

Pablo Granovsky

  • Este artículo expresa los resultados de la investigación desarrollada en el marco de la  Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM) sobre jóvenes y programas de empleo y formación. En la misma se analizaron los perfiles de jóvenes  que asisten a cursos de Formación Profesional en el marco del Programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” desarrollado por el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación. Se analizó también la valoración que hacen estos jóvenes del dispositivo formativo, entendido este como espacio de socialización laboral, inclusión social y permanencia educativa. Finalmente, se identificaron las diferentes posturas y el interés que presentan estos jóvenes respecto del mundo del trabajo. En esta dimensión resultó importante establecer si estos jóvenes identifican un oficio de interés, las competencias asociadas al mismo y las formas de desarrollarlas. En términos metodológicos se combinaron técnicas cuantitativas y cualitativas con la intención de comprender la perspectiva de los actores involucrados y las representaciones de los jóvenes acerca del trabajo, los cursos y sus posibilidades de inserción. Una de las conclusiones principales del trabajo es que el aprendizaje centrado en la práctica permite a los jóvenes experimentar en los cursos lo que supone ser “trabajadores de calidad”, donde el desarrollo de competencias asociadas a un oficio se vincula con la articulación de los conocimientos sistemáticos de los curso con los saberes prácticos que poseen los jóvenes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus