Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fractura traumática de hioides

  • Autores: Pablo Santos Gorjón, Eva Mingo Sánchez, Elena Sánchez Terradillos, Juan Luis Sánchez-Jara Sánchez, Gonzalo Martín Hernández
  • Localización: Revista ORL, ISSN-e 2444-7986, ISSN 2444-7986, Vol. 6, 2015, págs. 171-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hyoid bone traumatic fracture
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La fractura de hiodes es una entidad rara. El tratamiento suele ser conservador salvo que asocie complicaciones. El objetivo de este poster es poner de manifiesto que los traumatismos cervicales son entidades que, por sus potenciales consecuencias, han de ser cuidadosamente valorados por el ORL si presentan disfonía, disfagia o disnea. Material y método: Presentamos el caso de una paciente que tras sufrir una caída con la bicicleta fue remitido a nuestro centro para valoración por intenso dolor medio cervical y disfonía leve. A la exploración se descarta un enfisema subcutáneo y se evidencia una leve disfonía antiálgica sin falsas vías y sin disnea. La fibroscopia descartó obstrucción de las vías altas por edema. Se realiza radiografía simple y se evidencia una línea de fractura a nivel medio del hioides. Resultados: El TC descarta enfisema subcutáneo, neumomediastino o enfisema mediastínico y confirma la existencia de una fractura de hioides. Se mantuvo actitud expectante y tratamiento corticoideo sin evidenciarse complicaciones. Discusión: Está descrita la fractura de hiodes en traumatismos de alta energía como accidentes de tráfico, ahorcamientos, y heridas por arma blanca. También se describen en hiperextensión cervical violenta, degluciones bruscas del bolo alimentico o incluso vómitos incoercibles, maniobras intempestivas de intubación orotraqueal o reanimación cardiopulmonar. La radiografía simple mostrará una elevación del hiodes como signo de disrupción cricotraqueal. La porción afectada más frecuentemente es el cuerpo del hiodes. Se han descrito laceraciones faríngeas o incluso avulsión epiglótica, o luxación aritenoidea que hay que descartar con una fibroscopia. La disfagia puede ser motivada por una afectación del glosofaríngeo y la disnea si se produce hematoma retrofaríngeo o laringoceles. El diagnóstico precoz (radiología simple, TC y endoscopia) nos da idea de su magnitud. Si existen signos de alarma precisan reparación inmediata (cervicotomía suprasternal, traqueotomía en las obstrucciones altas de la vía aérea, toracotomía urgente en casos de rotura traqueobronquial), condicionará el pronóstico inmediato. Conclusión: La mayoría evolucionan bien con actitud expectante como en nuestro caso pero puede ser necesaria una traqueostomía. El pronóstico lo determina la coexistencia de lesiones del SNC y pulmones y las aspiraciones, la presencia de parálisis recurrenciales y la rotura de vía aérea.

    • English

      Hyoid bone fracture is a rare entity. A conservative treatment is usually the correct one, and only if there are complications we must operate on the patient. The objective is to show that cervical traumatism is an entity that must be analyzed by head and neck surgeon if dysphonia, dysphagia or dyspnea. Material and methods: We introduce a female patient who suffered a cycle drop. She explained that just before the drop, she had an intense cervical pain and dysphonia. We confirmed that there was not any subcutaneous emphysema and that she didn’t had dyspnea or any other complication. Nasofibroscopy confirmed integrity of upper airways. A radiography was made and it confirmed the fracture bone tract on hyoid bone. Results: CT excluded subcutaneous or mediastinum emphysema and confirmed the hyoid bone fracture. Corticoid treatment was started and no complications were observed. Discussion: In high energy trauma like traffic, cold steel injury, or violent cervical hyperextension, sudden deglution movements or vomiting or cardiac pulmonary recovery, a fracture of the hyoid bone may happen. In radiological exam an elevation of hyoid bone is showed as a disruption of cricotracheal membrane. Usually, hyoid bone body is affected and may associate pharyngeal lacerations, epiglotic avulsion or arytenoid luxation. Dysphagia should lead to glossopharyngeal or retropharyngeal hematoma. Early diagnosis may be an alarm symptom of the need of a chirurgical approach (suprasternal cervicotomy or tracheostomy, thoracotomy…). Conclusion: Frequently, waiting is the best attitude. Prognosis is marked by central nervous and pulmonary damage, acute recurrence palsy and airway rupture.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno