Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Incidencia de las metas de aprendizaje en estudiantes secundarios avanzados de Argentina: un estudio descriptivo cuantitativo

María Soledad Aguilera, Adriana Bono

  • español

    Este artículo presenta resultados de una investigación transeccional descriptiva, sobre las metas de aprendizaje que eligen estudiantes secundarios avanzados. Se pretendió conocer y describir las elecciones motivacionales de alumnos en diferentes situaciones pedagógicas de aula. Los datos se obtuvieron implementando una Encuesta de Relatos Motivacionales, administrada a 126 alumnos de cuatro escuelas públicas de la ciudad de Río Cuarto, Argentina. Los resultados se sistematizaron mediante estadística descriptiva y muestran que: 1) la meta de 'aprendizaje' fue elegida principalmente, para describir las acciones más frecuentes orientadas a obtener mejores notas, y para la manera más adecuada de resolver una materia especialmente difícil; 2) la meta de 'no complicarse la vida' fue seleccionada para caracterizar el mejor modo de enfrentar los aprendizajes, y para describir el propio comportamiento dentro del aula; 3) la meta de la 'desesperanza aprendida' fue elegida para describir la historia más frecuente en clases, y para el mejor modo de revolver una asignatura particularmente fácil. Dichas metas aluden a motivos, intereses, razones, creencias y deseos que se proponen los alumnos para orientar su comportamiento dentro del aula, en tanto dicho espacio configura las elecciones que realizan los estudiantes en él. Ellos persiguen diversas metas en función de las condiciones contextuales pedagógicas, optando por distintos modos de relacionarse con las tareas y los contenidos de enseñanza. Por ello, el compromiso, la dedicación y las valoraciones que realizan los alumnos sobre su propio desempeño son altamente situacionales, dependiendo del propósito personal hacia el aprendizaje.

  • English

    This article presents the results of a descriptive transactional investigation, about the learning goals chosen by senior high school students. The purpose is to know and describe students' motivational choices in different pedagogic situations in class. Data was obtained from the implementation of the Motivational Reports Survey applied to 126 students from four public schools from Rio Cuarto city, Argentina. The results were systematized through descriptive statistics and show that: 1) the 'learning' target was elected mainly in order to describe the most frequent actions pointed to obtain better grades, and to the most appropriate way to solve a topic specially difficult; 2) the target 'do not complicate one's life' was selected to portray the best manner to learn, and to describe the proper behavior inside the classroom; 3) the goal of learned helplessness' was chosen to describe the most common story in class, and the best way to face a particularly easy subject. Thus, the chosen learning goals refer to motives, interests, reasons, beliefs and desires that guide students' behavior in the classroom, which in turn shape the place where students carry out their choices. They pursue different goals depending on the educational background conditions, choosing different ways of relating to the tasks and teaching contents. Therefore, the commitment, dedication and assessment of their own performance are highly situational, depending on personal purpose towards learning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus