Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deserción en Estudiantes de Nuevo Ingreso a Carreras de Diseño: El Caso de la Universidad de Buenos Aires, Argentina

  • Autores: Marianela Noriega Biggio, Stella Maris Vázquez, Stella Maris García
  • Localización: Actualidades Investigativas en Educación, ISSN-e 1409-4703, Vol. 15, Nº. 1, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dropout Behaviour of Students Newly-Enrolled on Design Courses: The Case of the University of Buenos Aires, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo presenta los resultados de una investigación acerca de los factores que inciden en la deserción y retención en la educación superior. En una muestra de 2273 alumnos del primer año de las carreras de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que cursaron la materia de Dibujo, se aplicó un instrumento ad-hoc para evaluar la competencia espacial, el cuestionario MSLQ para evaluar los componentes del estilo de aprendizaje y se recogieron los datos demográficos y las calificaciones obtenidas por los alumnos. Se verificó que los factores de más peso en la explicación de la varianza para la deserción/retención fueron el nivel de competencia espacial en el momento de iniciar el curso, el rendimiento del primer semestre y las variables relacionadas con el estilo de aprendizaje. Además, se verificaron relaciones con factores demográficos: sexo, momento de inscripción, lugar de proveniencia y tipo de escuela media, gestión y orientación. De estos resultados surgen algunas reflexiones en el plano pedagógico, referidas a la necesidad de contribuir a que los alumnos desarrollen estilos de aprendizaje adaptativos, que les permitan asumir positivamente las exigencias que se derivan del nuevo ámbito de estudio, en el que es preciso crecer en la auto-regulación.

    • English

      The paper reports a study of the factors behind retention and dropping out phenomena at higher education level. The sample was made up of 2273 fist-year students enrolled on the drawing course at the Architecture, Design, and Urban Planning School, University of Buenos Aires. An ad hoc instrument was devised to assess spatial competence, and the Motivated Strategies for Learning Questionnaire (MSLQ) was used to determine learning style. Demographic data and students marks were also gathered. It was verified that the more significant factors in the explanation of the variance for the attrition/retention were the level of spatial competence in the moment of starting the course, the performance of the first semester and variables related to the learning style. In addition, relationships with demographic factors were verified: sex, time of registration, place of origin and type of middle school, management and orientation. From these results, some reflections arise in the classroom level, based on the need to help students develop styles of adaptive learning, enabling them to positively take on the demands arising from the new field of study, in which it must grow in self-regulation.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Costa Rica

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno