Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Las preguntas como intervención: preguntas centradas en la solución vs. preguntas centradas en el problema. Estudio piloto en estudiantes de enfermería

María del Carmen Neipp López, Rosa María Núñez Núñez, María del Carmen Martínez González

  • español

    Durante las conversaciones que mantienen los profesionales de la salud con sus pacientes, las preguntas pueden ser consideradas como intervenciones es sí mismas. Objetivo: evaluar si existen diferencias entre dos grupos, Preguntas Centradas en el Problema (CP) vs. Preguntas Centradas en la Solución (CS) en las variables de afecto positivo, afecto negativo y autoeficacia. Metodología: Diseño experimental con dos grupos y pretest-postest, en el que 107 estudiantes de enfermería describieron un problema real de su vida que querían resolver, después fueron asignados, aleatoriamente, a dos grupos: a uno de ellos se les haría preguntas centradas en el problema; y al otro grupo se les haría preguntas centradas en la solución. Antes y después de responder a las preguntas, completaron el cuestionario PANAS, que evaluaban el afecto positivo y negativo, y tres preguntas que medían la autoeficacia. Resultados: Los ANOVA muestran diferencias estadísticamente significativas en las medias de afecto y autoeficacia entre los dos momentos temporales en ambos grupos, siendo más favorables para el grupo CS. Conclusión: los resultados, muestran que las preguntas centradas en las soluciones como herramientas para manejar los problemas, pueden ser efectivas para mejorar estados emocionales y aumentar las creencias de autoeficacia de las personas

  • English

    In conversations between health professional and patients, questions can be considered as interventions in their own right. Objective: evaluate the differences between two groups, Problem-Focused questions vs Solution-Focused questions in the positive and negative affect and self-efficacy variables. Method: experimental design with two groups pretest-postest, in which 107 nursing students described a real problem in their life that wanted to solve. Then, they were assigned randomly to two groups: one of them they would be asked questions focused on the problem and the other group would be asked questions focused on the solution. Results: The ANOVA showed statistically significant differences in affect and self-efficacy between the two time points in both groups, being more favourable to the solution-focused questions group. Conclusion: These results show that solution-focused questions, as tools to cope with problems, can be effective in improving emotional states and increase people’s self-efficacy beliefs.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus