Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La guerra civil de El Salvador: una reflexión a través del cine

  • Autores: Heidy Anhely Zúñiga Amaya
  • Localización: III Congreso Internacional Historia, arte y literatura en el cine en español y portugués: hibridaciones, transformaciones y nuevos espacios narrativos: 24, 25 y 26 de junio 2015, Salamanca / coord. por María Emma Camarero Calandria, María Marcos Ramos, Vol. 1, 2015, ISBN 978-84-606-8174-8, págs. 47-61
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El cine, producto creativo de los hermanos Lumieré, experimentó una rápida popularidad y a partir de aquel 28 de diciembre de 1895, el invento de tintes má- gicos viajó a distintas partes del orbe, proyectando�vistas", escenas de la vida real, documentando la realidad con fines cuasi-científicos y alejando de las historias de ficción que se crearían años después.

      Desde su origen, este invento francés ha estado estrechamente ligado a los relatos de guerra y estos se han convertido en el tema favorito de muchos cineastas. La guerra civil de El Salvador, objeto del presente trabajo, ha sido protagonista de cuatro filmes a saber: Salvador (Stone 1986), Romero (Duigan 1989), Voces Inocentes (Mandoki 2004) y Sobreviviendo Guazapa (Dávila 2008).

      Nuestra propuesta analiza Salvador y Voces Inocentes con el objetivo de identificar las distintas formas en que un acontecimiento histórico puede ser problematizado, describir sus orientaciones discursivas y examinar las potencialidades de estos filmes como recurso didáctico, como fuente histórica y producto comunicativo, poseedor de un discurso histórico.

    • English

      The cinema, The lumierés brothers creative product, undergo a fast popularity and since december 28th of 1895, this fairylike invention traveled around the world, showing�glimpses�, real life scenes, documenting reality with a semiscientific purpouses and taking away from fictional stories tha would be created in years to come.

      Since its inception, this French invention has been closely linked to war stories and these have become a favorite subject of many filmmakers. The civil war in El Salvador, the subject of this work, has been featured in four films to name: Salvador (Stone 1986), Romero (Duigan 1989), Voces Inocentes (Mandoki 2004) and Sobreviviendo Guazapa (Dávila 2008).

      Our proposal analyzes Salvador and Voces inocentes in order to identify ways in which a historical event can be problematized, describe their discursive orientations and examine the potential of these films as didactic resource, as a historical source and communicative product, in possesion of a historic discourse.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno