Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


AUTO-RUINAS: apuntes sobre el automóvil en el paisaje contemporáneo

    1. [1] Universidad Rey Juan Carlos

      Universidad Rey Juan Carlos

      Madrid, España

  • Localización: Arte, individuo y sociedad, ISSN 1131-5598, Vol. 28, Nº 3, 2016, págs. 429-442
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • AUTO-RUINS. Thinks about automobile into the contemporary landscape
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo analiza la evolución de la representación del automóvil inscrito en el entorno natural y urbano en el arte contemporáneo, desde la aparición de los primeros automóviles a principios del siglo XX hasta la actualidad. El texto compara las distintas actitudes y análisis de algunos artistas representativos que han utilizado la imagen de la máquina en general y el coche en particular en su discurso estético, utilizando como hilo conductor la metáfora del ciclo de la vida (nacimiento, crecimiento, alimentación, reproducción y muerte). Se trata pues del descubrimiento, desarrollo y convivencia del hombre moderno con el automóvil y su interpretación como elemento básico de la obra plástica. El texto relaciona la imagen del automóvil situado en el contexto del paisaje industrial contemporáneo, utilizando las referencias de artistas que han integrado en su obra el automóvil dentro del entorno natural o artificial característico de cada momento. Paralelamente, el artículo analiza la relación del concepto de ruina romántica y paisaje de naturaleza y la evolución del entorno industrial y arquitectónico moderno, a través de la obra de artistas que han utilizado el coche como habitante del paisaje.

    • English

      The article analyses the evolution of the representation of the automobile inserted in the natural and urban environment in the Contemporary Art, from the appearance of the first cars in the beginning of the 20th century until the present day. The text compares the diverse attitudes and analysis of some representative artists who have used the image of the machine in general and the car in particular in their aesthetic discourse, using as a conductive thread the metaphor of the life cycle (birth, growth, feeding, reproduction and death). It deals with the discovery, the development and the coexistence between human and the automobile and its interpretation as a basic element of the artistic work. The text connects the image of the automobile located in the contemporary industrial landscape utilizing the artist references who have integrated the car in their work inside the natural or artificial environment characteristic of each moment. At the same time, the article goes deeply into the relationship of romantic ruin and natural landscape and the evolution of the industrial and architectural modern environment, through the work of the artists who has used the car as an inhabitant of the landscape.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno