Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etnicidad fracturada: La construcción del predominio político maya sobre la población mestiza rural de Chicbul, Campeche, 1969-fines del siglo XX

  • Autores: Ubaldo Dzib Can
  • Localización: Estudios de Cultura Maya, ISSN-e 2448-5179, ISSN 0185-2574, Vol. 43, Nº. 1, 2014, págs. 127-156
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Ethnicity Fractured: Construction of Mayan Political Dominance over the Population Mixed Chicbul Cottage, Campeche, 1969-late Twentieth Century
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este artículo analizo la construcción del predominio político de un grupo de inmigrantes mayas del norte del estado de Campeche, sobre la mitad de los habitantes mestizos de una comunidad enclavada en el sur de la entidad. La mayoría de las localidades de esta zona tradicionalmente ha sido dominada -desde los procesos de colonización de mediados del siglo XX- por población mestiza rural procedente del centro y norte del país. Para este objeto, muestro que la etnicidad define procesos siempre en curso de construcción de identidades y diferencias culturales entre y al interior de variadas colectividades. Esas identidades y diferencias, incluso internas a los grupos étnicos, constituyen las condiciones de las negociaciones constantes de las fronteras y jerarquías entre ellos.

    • English

      This paper analyzes the construction of the political dominance of a group of Mayan immigrants from Northern Campeche, over half of the mestizo population of a community located in the Southern State. This situation contrasts with most localities of this area, traditionally dominated -since the colonization process of the second half of the 20th century- by the rural mestizo colonists who came from the central and northern regions of the country. This article aims to show how ethnicity defines ongoing processes of the construction of cultural identities and differences not only between, but also within groups. These identities and differences, even within ethnic groups, constitute the conditions of constant negotiations concerning the boundaries and hierarchies between them.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno