Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La reinvención de "La dama duende": de comedia española a película argentina de exiliados

    1. [1] University of Wyoming

      University of Wyoming

      Estados Unidos

  • Localización: Anuario calderoniano, ISSN 1888-8046, Nº. 9, 2016 (Ejemplar dedicado a: Calderón en las artes visuales contemporáneas / coord. por Oleksandr Pronkevich, Juan Manuel Escudero Baztán), ISBN 978-84-8489-965-5, págs. 35-53
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este ensayo examina un clásico del teatro barroco español, La dama duende (1629) del dramaturgo Pedro Calderón de la Barca, y un clásico del cine argentino, La dama duende (1944) del director Luis Saslavsky. La comedia perteneciente al género de capa y espada se transformará en un film pintado con los más conocidos cartones para tapiz de Francisco de Goya. Asimismo, los escritores María Teresa León y Rafael Alberti convertirán la obra del siglo XVII en una verdadera película de exiliados españoles de la Guerra Civil en la Argentina.

    • English

      This essay examines a classical work of Spain’s Baroque theater, La dama duende (1629) by the dramatist Pedro Calderón de la Barca, and a classical movie of Argentinean cinema, La dama duende (1944) by the director Luis Saslavsky. The play, belonging to the genre of cloak and sword drama, becomes a film painted with the most well-known tapestry cartoons by Francisco de Goya. Likewise, the writers María Teresa León and Rafael Alberti transform this play from the 17th century into an extraordinary film of Spanish Civil War exiles set in Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno