Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización y delimitación del trastorno de la comunicación social (pragmático)

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Revista de estudios e investigación en psicología y educación, ISSN-e 2386-7418, Nº. Extra 9, 2015 (Ejemplar dedicado a: XIII Congreso Internacional G-P de Psicopedagogía. Área 9: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y SUS ALTERACIONES), págs. 5-8
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Characterization and definition of social communication disorder (pragmatic)
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los déficits en la comunicación social son tipificados por primera vez en las clasificaciones internacionales en el DSM-5, bajo el epígrafe de Trastorno de comunicación social (pragmático) (TCS). El objetivo de esta investigación es delimitar los criterios bajo los cuales cabe establecer el diagnóstico de los sujetos que presentan signos de disfuncionalidad pragmática, considerando los distintos contextos, sociales, situacionales o comunicativos en los que se pueden dar. La problemática observada en las diversas clasificaciones está en sus límites difusos, encuadrándose como sintomatología de otros trastornos, principalmente dentro de TEA y del TEL. En la actualidad el TCS se caracteriza por déficits con la pragmática. Dichos déficits se expresan a modo de limitaciones funcionales en la eficacia comunicativa, la participación social, el desarrollo de relaciones sociales, logros académicos o resultados laborale


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno