Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Modelos pedagógicos y teorías del aprendizaje en la educación a distancia

Verónica García Martínez, Angélica Fabila Echauri

  • español

    Las aportaciones al estudio del aprendizaje, desarrolladas a lo largo de la historia desde diversas perspectivas, son motivo de análisis, con base en la taxonomía propuesta por De Zubiría (2006), para develar su probable incidencia en la modalidad a distancia. La clasificación de referencia agrupa las teorías en tres conjuntos de modelos: los heteroestructurantes, los autoestructurantes y los dialogantes. A partir de este mosaico de aportaciones y teorías, se trata de evidenciar la transversalidad de estos modelos en el nuevo esquema educativo mediado por la tecnología e identificar las contribuciones que, desde el conexionismo hasta el conectivismo, han hecho al nuevo modelo de aprendizaje que utiliza técnicas no convencionales para su aplicación.

  • English

    Using the taxonomy proposed by De Zubiría (2006), it is worth analyzing the multiple contributions to the study of learning made from different perspectives in the course of history in order to discover their possible impact on distance learning. He classifies these contributions into three sets of models: heteroestructurantes, autoestructurantes and dialogantes. Taking into consideration the variety of contributions and theories, this article intends to make the transversatility of these models evident within the new technology-mediated educational scheme. As a result, this work will identify how the theories ranging from connectionism to connectivism have contributed to the new learning model in which unconventional techniques are utilized


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus