Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Weibo: el Twitter chino

  • Autores: Raúl López Parra
  • Localización: Revista Mexicana de Comunicación, ISSN 0187-8190, Vol. 25, Nº. 130, 2012 (Ejemplar dedicado a: Redes sociales y elecciones), págs. 44-47
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Primero fue el registro obligatorio de los nombres reales de los usuarios de microblog para evitar la expansión de rumores, según justificó el gobierno chino. Posteriormente, las principales plataformas que ofrecen este servicio cerraron la publicación de comentarios durante dos días. El argumento de las autoridades para enmudecer a los 300 millones de microblogeros, también fue para evitar rumores. En este caso, algunos aludía a un golpe de estado en China y que había balaceras en la Plaza de Tiananmen y vehículos militares entrando en Beijing. El gobierno, además, cerró 16 páginas web y detuvo a seis personas. Estas acciones son un golpe sobre la mesa por parte del régimen para mostrar su control en las redes sociales chinas, que se han convertido en los nuevos espacio público donde el flujo informativo ha rebasado la capacidad de censura en la red. Sutilmente, una revolución se está gestando en China y es digital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno