Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuando las diferencias no importan: la inclusión en una escuela primaria mexicana

Maribel Cruz Ortiz, M. Carmen Pérez Rodríguez, Cristina Jenaro Río, Dora Esperanza Sevilla Santo, Silvia Cruz Ortiz

  • español

    Los estudios previos demuestran que la discapacidad es una de las causas de exclusión educativa en todo el mundo. Los puntos de vista sobre el movimiento para la inclusión educativa varían según el país. Además, el éxito o fracaso de la inclusión parece asociarse con distintas variables. Este estudio se llevó a cabo en una escuela primaria ubicada en México. Su objetivo fue identificar cómo experimentan los niños con y sin necesidades educativas especiales la inclusión, y cuáles son las relaciones entre inclusión y calidad de vida. Las medidas utilizadas fueron el cuestionario Mi Escuela Primaria del Index para la inclusión, los cuestionarios sobre Calidad de vida infantil, y el informe de los padres. Los participantes fueron 69 estudiantes sin necesidades educativas especiales y 15 con necesidades educativas especiales. También se analizaron autoinformes realizados por los niños normales e informes realizados por las madres de los niños con necesidades educativas especiales. Los resultados indican que existe una relación entre la inclusión percibida y la calidad de vida; tener necesidades educativas especiales no repercute en las puntuaciones de Calidad de Vida o Inclusión; el nivel educativo no influye sobre la Calidad de Vida percibida o la inclusión de estudiantes de educación especial. Estos resultados se discuten bajo un enfoque cultural que valora la diversidad

  • English

    Studies show that disability is a cause of educational exclusion worldwide. Different countries adopt different views of the inclusion movement. Different variables seem to be associated with the success or failure of inclusion. This study takes place in a primary school located in Mexico. It aims to identify how inclusion is experienced by children with and without special needs, and the connections between inclusion and quality of life. Measures utilized were the questionnaire My Primary School from the Index for Inclusion and the Questionnaires on Assessment of Quality of Life for Children, self-report, and parents� report. Participants are 69 regular students and 15 students with special education needs. Self-reports from regular children and proxy reports from the mothers of the special education needs students were analysed. Results indicated that there is an association between perceived inclusion and experiencing quality of life; having special needs does not impact on scores on QoL or inclusion; educational level does not impact on perceived QoL or inclusion for special education students. These results are discussed in light of a culture that appreciates diversity


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus