Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Análisis Situacional del Trabajo, una alternativa para el desarrollo de los planes de estudios de la Ingeniería en Energías Renovables en la Universidad Tecnológica de Altamira

    1. [1] Universidad Tecnológica de Altamira
  • Localización: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, ISSN-e 2007-7467, Vol. 6, Nº. 12, 2016 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio 2016), págs. 263-286
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los grandes  avances de la ciencia y la tecnología han llevado a la renovación de programas de estudio e incluso a la apertura de nuevas carreras a nivel profesional (SEP, 2015). La gestión de una nueva opción de estudios a nivel licenciatura o posgrado, es un proceso que conlleva a la articulación cuidadosa de varias etapas, entre las que se incluyen los estudios preliminares, análisis laboral del entorno, definición de las competencias del profesionista, validación del proyecto de formación, producción del programa de estudios, aprobación del programa y su implantación (CGUTyP, 2015). La presente investigación es un estudio realizado en la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira a través de encuestas y reuniones efectuadas con diversos empresarios relacionados con las necesidades energéticas de la zona, quienes proporcionaron información importante para definir las características, habilidades y conocimientos que debe poseer el Ingeniero en Energías Renovables para desempeñarse apropiadamente y cubrir las necesidades demandadas por la industria. Esta información fue la base para el desarrollo del programa de estudio de la Ingeniería en Energías Renovables.Análisis Situacional del Trabajo, competencias, habilidades, conocimientos, energías renovables


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno