Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Competitividad y rentabilidad en granjas porcinas productoras de lechón

  • Autores: Encarnación Ernesto Bobadilla Soto, Angélica Espinoza Ortega, Francisco Ernesto Martínez Castañeda
  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 4, Nº. 1, 2013, págs. 87-92
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Swine piglet breeding farms competitiveness and profitability
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se determinó la competitividad por medio de los costos privados y la rentabilidad en 1,249 camadas destetadas (cubrición-destete) en granjas productoras de lechón en diferentes regiones del altiplano en México, de julio de 2010 a junio de 2011. Se definieron tres estratos de acuerdo al número de cerdas reproductoras: I) de 5 a 10 (n=8); II) de 11 a 49 (n=10); III) de 50 a 100 (n=4). Se utilizó la metodología de Matriz de Análisis de Política. Los tres estratos fueron rentables y competitivos, ya que presentaron una ganancia privada neta promedio positiva de: Estrato I=36; Estrato II=157; y Estrato III=169 (pesos/lechón), asimismo, el coeficiente de rentabilidad fue mayor a cero en todos los casos: 6, 35, y 39 %.

    • English

      Both profitability and competitiveness were assessed through private costs in 1,249 litters at weaning in piglet breeding farms in the Mexican Highlands between July 2010 and June 2011. Strata were characterized in accordance with number of sows in farms, I) 5 to 10 (n=8); II) 11 to 49 (n=10); III) 50 to 100 (n=4). Data were analyzed by means of Policy Analysis Matrix (PAM). All strata showed both profitability and competitiveness due to positive net private earning average, Stratum I=35, Stratum II=157 and Stratum III=168. Profitability rates were 6, 35 and 39 % for strata I, II and III, respectively.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno