Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La enseñanza de la impersonalidad en la escritura de géneros académicos

Stella Maris Tapia, María Victoria Goicoechea Gaona

  • español

    Desde el interaccionismo socio-discursivo, analizamos la enseñanza de la impersonalidad en una clase de escritura académica en el nivel universitario con el objeto de conocer cómo se enseñan nociones gramaticales (tercera persona, voz pasiva e impersonalidad) en función de la escritura de textos académicos. Para ello exponemos en primer lugar cómo se articulan dos órdenes, el gramatical y el discursivo-textual en las explicaciones de la docente; en segundo lugar, nos detenemos en el análisis de los razonamientos gramaticales en las interacciones entre la docente y los alumnos.

    Finalmente, sistematizamos un conjunto de consideraciones en función de la preparación de secuencias didácticas, puesto que desde la didáctica de la lengua, consideramos que el análisis y la investigación deben sustentar las prácticas y sus transformaciones.

  • English

    We analyze teaching impersonality in an academic writing class at the university level with the socio-discursive interactionism theory, in order to learn how grammatical notions (third person, passive voice and impersonality) were taught in function of academic writing. To do this we discuss first how two orders, the grammatical and textual discourse are articulated in teacher´s explanations; second, we focus on the analysis of the grammatical reasoning in interactions between teacher and students. Finally, we systematize a set of considerations to be taken on the preparation of didactic sequences, since we consider that, from the point of view of language teaching, the analysis and research should underpin the practices and their transformations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus