Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gobiernos y sindicatos ante la reforma del estado del bienestar: ¿ruptura del diálogo social en la periferia de la eurozona?

    1. [1] Universidad de Oviedo

      Universidad de Oviedo

      Oviedo, España

  • Localización: Revista de economía crítica, ISSN-e 2013-5254, ISSN 1696-0866, Nº. 20, 2015 (Ejemplar dedicado a: Los estados de bienestar europeos en transformación: el impacto de la crisis de 2008), págs. 102-119
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El artículo aborda las transformaciones del sistema de producción de políticas públicas en España, Italia, Irlanda y Portugal en el contexto de la crisis económica. Desde 2008, los países de la periferia del Euro han sido sometidos a intensas presiones financieras, que han reducido el margen de discrecionalidad de los actores nacionales en los procesos de determinación política. La toma de decisiones ha debido adaptarse a un nuevo escenario de condicionalidad expresa o implícita, según el caso. La reforma del Estado del Bienestar en los cuatro países se ha producido bajo la supervisión de las instituciones comunitarias y atendiendo al imperativo de priorizar el objetivo de consolidación fiscal. La condicionalidad europea ha dañado la funcionalidad de los pactos sociales como instrumento de elaboración de políticas públicas. La crisis de la periferia del Euro ha implicado la desactivación de las dinámicas corporatistas de diálogo social y ha introducido importantes cambios en los modelos de gobernanza socio-económica de estos países.

    • English

      The article tackles the transformations in the production of public policies in Spain, Italy, Ireland and Portugal within the context of the Great Recession. From 2008 onwards, the periphery of the Eurozone has been under strong financial strain, which has reduced the margin for discretion of national political actors. Public policy-making has had to be adapted to a new scenario of implicit or explicit conditionality, depending on the case. Welfare reform in the four member states has been performed under the supervision of European institutions and following the imperatives of fiscal consolidation. European conditionality has negatively impacted on social pacts as mechanisms for the determination of public policies. The financial and economic crisis in the periphery of the Euro has implied the de-activation of the corporatist dynamics of social dialogue and has introduced significant changes in the models of socio-economic governance of these countries.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno