Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The power of deep reading and mindful literacy: An innovative approach in contemporary education

  • Autores: Mauren P. Hall, Aminda O'Hare, Nicholas Santavicca, Libby Falk Jones
  • Localización: Innovación Educativa, ISSN-e 2594-0392, ISSN 1665-2673, Vol. 15, Nº 67, 2015, págs. 49-60
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El poder de la lectura profunda y la alfabetización consciente: acercamientos innovadores a la educación contemporánea
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este trabajo analiza la atención consciente como una innovación para mejorar las capacidades lectoras de la lectura profunda. Particularmente, describe un estudio de caso de una práctica de lectura profunda en la que estudiantes de posgrado participaron en una capacitación de ocho semanas. Como práctica corporeizada, la lectura profunda sirve para despertar y evocar la voz del lector, ayudándole a construir significado desde la perspectiva de un individuo integral inmerso en la naturaleza manifiesta del lenguaje. La lectura profunda, como otras prácticas contemplativas, requiere que las personas se adentren, encuentren sentidos, se conozcan y se conecten con los demás (Barbezat y Bush, 2014). A diferencia de otras técnicas educativas contemporáneas, la lectura profunda recurre al involucramiento de todo el cuerpo y la mente. Ofrece un conducto para aumentar la capacidad humana del pensamiento imaginativo, y resulta prometedor como herramienta para desarrollar la cognición, aquietar el caos de una sociedad distraída y, sobre todo, para humanizar el proceso educativo.

    • English

      This paper explores mindfulness as an innovation for improving literacy skills of deep reading. More specifically, this paper describes a case study of a deep reading intervention where graduate education students participated in an eight-week deep reading training. As an embodied practice, deep reading serves to awaken and evoke the reader's voice, helping the learner to make meaning as a whole person immersed in the embodied nature of language. Deep reading, as other contemplative practices, requires persons to go inside, to find meaning, to know themselves, and to connect to others (Barbezat & Bush, 2014). Unlike many other contemporary approaches in education, deep reading draws upon the involvement of the whole body and mind. Deep reading provides a conduit for stretching the human capacity for imaginative thought, shows promise for developing cognition, quiets the chaos of a distracted society, and, overall, serves to humanize the educational process.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno