Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pronunciar “perejil” en el río Masacre

    1. [1] University of Pittsburgh

      University of Pittsburgh

      City of Pittsburgh, Estados Unidos

  • Localización: Cuadernos de Literatura, ISSN 0122-8102, ISSN-e 2346-1691, Vol. 15, Nº. 30, 2011, págs. 184-201
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Aquí se explora un aspecto del  terror ejercido por el gobierno trujillista en el contexto económico-político del Estado dominicano. El escenario escogido para dramatizar la violación de derechos humanos durante el genocidio de 1937 se establece narrativamente en tres novelas (El Masacre se pasa a pie, de Prestol Castillo, Massacre River, de Philoctète y The Farming of Bones, de Danticat), cuyos contextos exploran un detalle: la pronunciación de la palabra “perejil” para distinguir entre un haitiano y un dominicano, precisamente en un espacio fronterizo donde establecer la identidad depende de cómo se pronuncia una lengua. Con la masacre de 1937 se destruye un mundo multiétnico en aras del discurso de la homogeneidad racial, cultural, lingüística y religiosa dominicana con el propósito de consolidar la república por los senderos de la “modernidad”.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno