Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mujer indocaribeña y performatividad en el período de servidumbre (1834-1917): un estudio introductorio

    1. [1] University of the West Indies

      University of the West Indies

      Jamaica

  • Localización: Cuadernos de Literatura, ISSN 0122-8102, ISSN-e 2346-1691, Vol. 15, Nº. 30, 2011, págs. 364-380
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente ensayo pretende explorar diferentes aspectos de la  intersección géneroperformatividad durante el período de servidumbre en las Indias Occidentales (1834-1917) partiendo de algunos ejemplos representativos de performatividad indocaribeña procedentes de Trinidad, Guyana y Surinam, países caribeños con mayor contingente de comunidades siervas indocaribeñas. De forma preliminar se prestará atención a las realidades socioeconómicas de la mujer indocaribeña de origen hindú y musulmán, en el ámbito rural y urbano, así como a la definición polarizada de feminidad decente/infame predominante en la iconografía de la época. Procederemos a indagar de qué maneras las mujeres indocaribeñas han contrarrestado y desafiado la conceptualización maniquea reinante de su identidad de género a través de ciertas manifestaciones performativas y rituales de carácter privado y de expresión desinhibida de su feminidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno