Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El acueducto romano de Almuñécar

  • Autores: Elena Henriette Sánchez López
  • Localización: PH: Boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, ISSN 2340-7565, Año nº 23, Nº 87, 2015, págs. 58-63
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La antigua ciudad de Sexi Firmum Iulium se dotó en el siglo I d.C., coincidiendo con su cambio de estatus político-administrativo, de un complejo sistema para garantizar su abastecimiento de agua. Con una longitud total de entre 7 y 10 kilómetros, el acueducto romano de Almuñécar contó con tramos en túnel, canales subterráneos y sectores elevados sobre arcos (arcuatios), además de un complejo sistema de sifón inverso que constituye el último tramo de la conducción antes de su entrada en la ciudad.

      Para facilitar su estudio y presentación, las investigaciones recientes sobre el acueducto han dividido su trazado en cinco sectores diferentes, que han sido respetados en este escrito. El primero se corresponde con la captación; el segundo con un tramo en el que no existen restos de adscripción romana. Los tramos tercero y cuarto se corresponden con los sectores mejor conocidos, en las cuencas de los ríos Verde y Seco respectivamente. El quinto tramo es el ya mencionado sifón terminal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno