Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema escolar chileno: características y consecuencias de un modelo orientado al mercado

  • Autores: Cristóbal Villalobos Dintrans, Maria Luisa Quaresma
  • Localización: Convergencia: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 2448-5799, ISSN 1405-1435, Nº. 69 (Septiembre-Diciembre), 2015, págs. 63-84
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Chilean school system: characteristics and consequences of a market-oriented model
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Al considerar la orientación hacia la competencia y el mercado que han adoptado múltiples sistemas educativos durante las últimas décadas, el artículo analiza las características, consecuencias y principales implicancias de la instalación de estas lógicas en el campo educacional, a partir del estudio de un caso paradigmático: el sistema escolar chileno.

      Así, se muestra cómo este sistema, organizado en torno a la dimisión del rol del Estado, la centralidad de lo privado, la implementación de subsidios a la demanda y la generación de fuertes políticas de rendición de cuentas, ha potenciado y profundizado fenómenos de segregación educativa, reducción de la libertad de elección y movilización social en el país, produciendo transformaciones en las estructuras, procesos y resultados educativos. Frente a este escenario, se discute la necesidad y posibilidad de construir una nueva lógica educacional, basadas en la reflexividad, el desarrollo del espíritu crítico, el accountability inteligente y la formación integral.

    • English

      Considering the orientation towards competition and market that many educational systems have taken over last decades, this paper analyzes the characteristics, consequences and implications of the installation of these logics in the educational field from a paradigmatic case study: the Chilean school system. The article shows how this system is organized from the resignation of the role of the state in education, the centrality of private schools, the implementation of demand subsidies and the implementation of strong accountability, which has enhanced and deepened educational segregation, reducing the freedom of choice and generating social mobilization in the country, producing marked changes in the structures, processes and educational outcomes. Against this reality, we discuss the necessity and possibility of building a new educational logic, based on reflectivity, development of critical thinking, intelligent accountability and integral education.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno