Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Jóvenes y voto desde la socialización primaria y secundaria en valores políticos. Un estudio local colombiano

    1. [1] Universidad Pontificia Bolivariana

      Universidad Pontificia Bolivariana

      Colombia

  • Localización: Analecta Política, ISSN-e 2390-0067, ISSN 2027-7458, Vol. 5, Nº. 8, 2015, págs. 117-141
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El siguiente artículo presenta los primeros resultados de una indagación orientada hacia el conocimiento del comportamiento electoral de los jóvenes de Bucaramanga, Santander, Colombia. El ejercicio de enfoque cualitativo y de tipo exploratorio descriptivo busca indagar, mediante técnicas mixtas, respecto a qué valores políticos están presentes en la población sujeto de estudio en el momento de votar. Los resultados cuantitativos del instrumento Encuesta aplicada de manera aleatoria a 423 votantes con edades entre 21 y 26 años, señalan que el 42% votó en las elecciones 2011 motivado por las propuestas del candidato, un 26% lo hizo influenciado por la familia y 8% por los medios masivos. El 39% de los encuestados dice no identificarse con alguna tendencia ideológica, mientras que el 61% se ubica en una de las siete opciones presentadas en el cuestionario, decisión que coincidió con la pregunta sobre la tendencia ideológica de la familia: 26% no se identifica, 84% se identifica. Los datos advierten la presencia de los enfoques socio-sicológico y el psico-político, este último desde la socialización en valores políticos que la familia hace al joven votante, dado que el 74% de los encuestados afirma hablar con su familia de la actividad política en algún momento de la semana, 46%, y también se hace de manera ocasional 45% y una vez al mes 9%. Se proyecta validar y profundizar sobre los datos obtenidos en la segunda fase, la cual centra sus técnicas de recolección en grupos focales y entrevistas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno