Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La filosofía de Ignacio Ellacuría: una nueva Teoría Crítica con implicaciones para la pedagogía

  • Autores: Marcos Santos Gómez
  • Localización: Pensamiento: Revista de investigación e Información filosófica, ISSN-e 2386-5822, ISSN 0031-4749, Vol. 71, Nº Extra 266, 2015 (Ejemplar dedicado a: Xavier Zubiri: una filosofía para el hombre), págs. 517-535
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Philosophy of Ignacio Ellacuría: a new Critical Theory with implications for pedagogy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En primer lugar, exponemos sistemáticamente la filosofía de la realidad histórica de Ignacio Ellacuría incluyendo los comentarios más relevantes por parte de algunos autores tras una revisión bibliográfica de fuentes secundarias en las bases de datos más importantes. Se incide especialmente en lo quela propuesta de Ellacuría tiene de alternativa al pensamiento postmoderno y a la modernidad más dogmática. Su metafísica de raigambre zubiriana lo dota de una singular capacidad para ejercer la crítica social de los contenidos dados en la historia, desde una normatividad inmanente, sin los problemas del recursoa trascendentales exteriores a la propia historia, pero sin que lo normativo se confunda con lo dado. La clave son las «posibilidades» que alberga la realidad histórica desde las cuales se juzga el presente. En segundo lugar extraemos unas implicaciones para la educación y la pedagogía, así como proponemosuna breve conclusión que enfatiza el carácter no logrado y siempre abierto de la historia.

    • English

      First, I present systematically the philosophy of historical reality of Ignacio Ellacuría, including comments of the most relevant works by some authors, after a review of secondary sources in major databases. We emphasize particularly as the proposal of Ellacuría is a philosophical alternative to postmodern thought and to the most dogmatic modernity. His zubirian metaphysical roots give it a unique capacity to do an immanent social critique of the content given in the History. This is possible without going «outside» history looking for external transcendentals; but also without the conservative acceptance of the factual contents of history. The key are the "possibilities", that the historical reality keeps in itself, from which, the present is judged. Second, I draw some implications for education and pedagogy, and I write a brief conclusion which emphasizes the open character of history.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno