Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comportamiento electoral de los Colombianos durante las elecciones presidenciales del año 2010

    1. [1] La Universidad del Zulia

      La Universidad del Zulia

      Venezuela

  • Localización: Jurídicas CUC, ISSN 1692-3030, ISSN-e 2389-7716, Vol. 11, Nº. 1, 2015 (Ejemplar dedicado a: Jurídicas CUC 2015), págs. 221-232
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Electoral behavior of colombian during the presidential election of 2010
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo pretende desentrañar como incidieron los factores sociales y demográficos o sociológicos en la decisión del voto de los colombianos durante la elección presidencial del 2010. El análisis se hace sobre los resultados de una encuesta de intención de voto realizada por la firma Gallup Colombia, a partir de los cuales se concluye se que  la crisis total de la nación que se expresa en la crisis de los partidos políticos, ha venido generando un estado de  descontento continuo o endémico como consecuencia de la insatisfacción de las necesidades colectivas y de la cual se hacen agentes los partidos políticos, ante  la situación social de los habitantes o de los electores, todo esto ha afectado la institucionalidad de tal forma que al desaparecer las diferencias entre los partidos tradicionales el descontento se expresa en la alta abstención para votar por los partidos hegemónicos.

    • English

      This article aims to unravel as influenced social and demographic or sociological in decision Colombians vote during the presidential election of 2010 factors. Analyses were done on the results of a poll of likely voters conducted by the Gallup Colombia, from which we conclude that the total crisis of the nation that is expressed in the crisis of political parties, has been generating a state of continuous or endemic discontent as a result of dissatisfaction of collective needs and which agents make political parties, to the social situation of the citizens or voters, this has affected the institutions so that the disappearance of the differences between the traditional parties expressed dissatisfaction in high abstention to vote for mainstream parties.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno