Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Frecuencia de estereotipias clásicas en caballos de enduro

    1. [1] Universidad Nacional de Trujillo

      Universidad Nacional de Trujillo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: Scientia Agropecuaria, ISSN-e 2306-6741, ISSN 2077-9917, Vol. 6, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Scientia Agropecuaria), págs. 119-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Frequency of classic stereotypies in endurance horses
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio fue determinar la frecuencia de estereotipias clásicas en caballos de enduro de la Región Metropolitana (Chile) y la asociación de estas conducta anormales con la edad y sexo de los animales.

      Se estudió la totalidad de los caballos de enduro residentes en 8 centros ecuestres de la Región Metopolitana (n=107). A cada cuidador se le describió las estereotipias clásicas (aerofagia, balanceo y paseo circular en pesebrera) y luego se le consultó por su presencia-ausencia en los equinos a su cuidado, además del nombre, edad, sexo y raza de éstos. Para analizar los datos, los caballos fueron divididos por edad en 3 grupos: 3 a 6 años (n=28), 7 a 9 años (n=42) y 10 a 18 años (n=37). De acuerdo al sexo los caballos se dividieron en 3 grupos: machos enteros (n=11), machos castrados (n=64) y hembras (n=32). Los resultados son expresados como porcentajes simples y para el análisis estadístico de las variables edad y sexo se utilizó la prueba de Fisher con un nivel de significancia de p < 0,05. El 12,2% de todos los caballos presentaba estereotipias:

      aerofagia (0,9%), balanceo (6,5%) y paseo circular en pesebrera (4,7%). No se encontró asociación entre la presencia de estereotipias y las variables edad y sexo. Este estudio evidenció una alta frecuencia de estereotipias clásicas en caballos de enduro de la Región Metropolitana, principalmente balanceo, sin poder establecer asociación entre las estereotipias clásicas y las variables edad y sexo.

    • English

      The objective of this study was to determine the frequency of classic stereotypies in endurance horses of Región Metropolitana (Chile) and the association of these abnormal behaviors with age and sex of the animals.

      All resident endurance horses from 8 equestrian centres of the Región Metropolitana were studied (n=107). A description of classic stereotipies (crib-biting, weaving and box-walking) was given to each horse keeper and then they were asked for this presence or absence, along the name, sex, age and breed, of every horse under their care. To analyze the data, horses were divided by age into 3 groups: 3 to 6 years (n=28), 7 to 9 years (n=42) and 10 to 18 years (n=37). Based on their sex, they were divided into 3 groups: stallions (n=11), geldings (n=64) and mares (n=32). Results are expressed as percentages. Fisher`s test with p < 0.05 was used for statistical analysis of the variables age and sex. A 12.2% of all horses presented stereotypies: crib-biting (0.9%), weaving (6.5%) and box-walking (4.7%). No relationship was found between the presence of stereotypies and variables age and sex. This study evidence a high frequency of classic stereotypies in endurance horses of Región Metropolitana, mostly weaving, and no found association between classic stereotypies and the variables age and sex of horses.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno