Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso de las preguntas de comprensión crítica en los libros de texto

    1. [1] Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Universidad Peruana Cayetano Heredia

      Perú

  • Localización: Foro de Educación, ISSN-e 1698-7802, ISSN 1698-7799, Nº. 19, 2015 (Ejemplar dedicado a: Desarrollo sostenible y curriculum. Promoviendo la sostenibilización de la educación), págs. 297-326
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Using critical comprehension questions in textbooks
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente artículo se analiza las preguntas que se utilizan para evaluar la comprensión crítica en los libros de texto de educación secundaria en el Perú, los cuales son distribuidos de manera gratuita en el país. El análisis se aborda desde la perspectiva de los Estudios Críticos del Discurso y la literacidad crítica. Los resultados demuestran que si bien han aumentado el número de preguntas críticas en relación con las ediciones anteriores, la mayor parte de estas no demandan una comprensión crítica; por el contrario, pueden ser respondidas incluso sin haber comprendido el texto. Las preguntas pueden adoptar diversas estructuras y la mayoría de ellas conducen al lector para obtener una respuesta esperada por el autor. Sin embargo, hay preguntas que condicionan más que otras. Aquellas que generan varias posibilidades de respuesta se adecúan mejor a la lectura crítica; en cambio, las que tienen una sola posibilidad de respuesta, restringen la comprensión crítica. Además, a través de las preguntas también se transmiten ideologías, creencias y suposiciones del autor.How to reference this articleZárate Pérez, A. (2015). El uso de las preguntas de comprensión crítica en los libros de texto. Foro de Educación, 13(19), 297-326. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.013

    • English

      In this paper analyzes the questions used to assess critical understanding in textbooks secondary education in Peru, which are distributed for free in the country. The analysis is approached from the perspective of Critical Discourse Studies and Critical Literacy. The results show that although they have increased the number of critical questions in relation to previous years, most of these do not seek a critical understanding; on the contrary, they can be answered even without understanding the text. Questions can take various structures and most of them prompts guide the reader to get an expected answer by the author. However, there are questions that influence more than others. Those that generate several possible answers are best suited to critical reading; however, the questions that have only one possibility of answer, restrict critical understanding. In addition, through the questions also transmitted ideologies, beliefs and assumptions of the author.How to reference this articleZárate Pérez, A. (2015). El uso de las preguntas de comprensión crítica en los libros de texto. Foro de Educación, 13(19), 297-326. doi: http://dx.doi.org/10.14516/fde.2015.013.019.013


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno