Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis y caracterización sociodemográfica de asentamientos en la segunda franja residencial de la ciudad de Río Gallegos. El caso particular del asentamiento “Madres a la Lucha”

  • Autores: Jose Guillermo Triviño, Alicia Pompeya Caceres
  • Localización: Informe Científico Técnico UNPA, ISSN-e 1852-4516, Vol. 3, Nº. 3, 2011, págs. 19-49
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los asentamientos ilegales constituyen una problemática que se ha suscitado en los últimos años en la ciudad de Río Gallegos. Los flujos migratorios, sumados a la merma en la disponibilidad de fuentes laborales y al auge desmedido de los precios de los alquiles, entre otros factores, llevó a que un pequeño número de familias (en un principio) optase, a fines del año 2007, por la usurpación de terrenos de propiedad privada, municipal o provincial como única posibilidad para poder solucionar su emergencia habitacional. La falta de un accionar rápido y eficaz por parte de las autoridades competentes posibilitó que en poco tiempo el número de familias del asentamiento se multiplique y que con el correr de los años el asentamiento fuera adquiriendo configuraciones propias, reflejadas en el paisaje urbano. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar y/o categorizar al asentamiento “Madres a la Lucha”, a partir de los conceptos de villa miseria y barrio. La metodología empleada se basa en lectura de bibliografía sobre villas miseria, asentamientos, barrios y su correlación sobre los datos obtenidos a través de observación directa y entrevistas a informantes claves.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno