Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reflujo Vaginal y Urocolpos

María Fernández Ibieta, Irene Martínez-Castaño, M.J. Guirao-Piñera, Carmen Vicente-Calderón, Juan A. Piñero Fernández, Gerardo Zambudio-Carmona, Ascención García-López, J.I. Ruiz Jiménez

  • OBJETIVOS: El reflujo vaginal (RV) o micción intravaginal es una causa de incontinencia urinaria diurna, con goteo postmiccional. El llenado retrógrado de la vagina durante la micción obedece a causas anatómicas predisponentes o funcionales.

    MÉTODOS: Exposición de casos clínicos.

    RESULTADO: Caso clínico 1.- Niña de 10 años, con infecciones de orina acompañadas de incontinencia postmicional a diario. En CUMS se aprecia, en las placas miccionales, la aparición progresiva de urocolpos, que desaparece parcialmente al finalizar la micción. Se inicia tratamiento con re-educación miccional con resolución de síntomas. Caso clínico 2.- Niña de 9 años, con antecedentes de Reflujo Vesicoureteral (RVU) corregido en la infancia que desde hace un año presenta incontinencia de escasa cuantía, postmiccional, con sensación de vaciado incompleto. Aporta ecografia pre y postmiccional normal, pero en la CUMS se aprecia RV, por lo que se inicia tratamiento específico con mejoría de los síntomas. Caso clínico 3.- Niña de 10 años con sobrepeso que consulta por incontinencia diurna, sin síntomas nocturnos. En CUMS se aprecia RV por lo que se establecen medidas conductuales. A los seis meses, las fugas han recurrido, al incumplir la paciente dichas medidas.

    CONCLUSIONES: Hasta un 12-15% de las niñas prepúberes que consultan por escapes de orina pueden presentar RV. El tratamiento consiste en la re-educación del hábito miccional, insistiendo en micciones frecuentes y programadas con un hábito postural correcto consistente en apertura de piernas e inclinación hacia delante, o bien, a horcajadas sobre el inodoro en posición contraria a la habitual.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus