Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Habilidades sociales y contexto sociocultural: un estudio con adolescentes a través del BAS-3

  • Autores: Silvina Cohen Imach, Ana Elena Esterkind de Chein, Ana Betina Lacunza, Silvina Valeria Caballero, Constanza Martinenghi
  • Localización: Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación psicológica, ISSN 1135-3848, ISSN-e 2183-6051, Vol. 1, Nº. 29, 2010, págs. 167-185
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio tiene como objetivos: 1) describir las habilidades sociales en adolescentes de 11 y 12 años que viven en contextos de pobreza de Tucumán, Argentina; 2) explorar diferencias en las habilidades sociales en función del género; y 3) analizar la incidencia de variables vinculadas al grupo familiar en las habilidades sociales de los adolescentes estudiados. La muestra está constituida por 194 adolescentes de 11 y 12 años escolarizados de contextos de pobreza. Se trata de un estudio descriptivo realizado a través de la Batería de Socialización BAS-3 (Silva Moreno & Martorell Pallás, 2001) y una encuesta sociodemográfica elaborada por el equipo de investigación. Se analizan las habilidades sociales de los participantes según género y las características del grupo familiar (tipo de familia, posición del sujeto en la fratría, número de hermanos y cantidad de personas que viven en el hogar). En cuanto al género, los resultados señalan que difieren estadísticamente en la escala de Ansiedad social/Timidez, siendo más alta en mujeres que en varones. Respecto de las características de la familia, sólo se encuentra una relación negativa entre números de hermanos y la escala de Liderazgo. No se registran diferencias con respecto a las otras características del grupo familiar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno