Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efecto del ácido salicílico y la nutrición mineral sobre la calidad de plántulas de chile habanero

    1. [1] Instituto Tecnológico de Conkal, División de Estudios de Posgrado e Investigación
    2. [2] Centro de Investigación Científica de Yucatán
  • Localización: Agronomía Mesoamericana, ISSN-e 2215-3608, ISSN 1021-7444, Vol. 23, Nº. 2, 2012, págs. 247-257
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effect of the salicylic acid and nutrition on quality of habanero pepper seedlings.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto del ácido salicílico y la fertilización con N, P y K en el crecimiento y estado nutricional en plántulas de chile habanero (Capsicum chinense Jacq). La investigación se desarrolló en Yucatán, México en noviembre de 2008 y diciembre de 2009. Se evaluó el efecto del ácido salicílico y la fertilización química utilizada por productores de plántulas de chile habanero con cuatro tratamientos: T1) sin ácido salicílico y sin fertilización; T2) aplicación de 10-8 M de ácido salicílico; T3) aplicación de 190 mg/l de cada nutrimento de NPK y T4) aplicaciones de 10-8 M de ácido salicílico más 190 mg/l de NPK. La calidad de las plántulas se evaluó midiendo características de crecimiento de vástago (hojas + tallo) y raíz. Se analizó también N, P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Zn y Mn en la plántula completa. Se estimó la esbeltez y el índice de calidad de Dickson. Los resultados mostraron diferencias (P≤0,05) en las variables del vástago. La fertilización favoreció la acumulación de materia seca. En cuanto a altura, número de hojas, diámetro de tallo y área foliar, T3 y T4 fueron iguales. En raíz, se observaron diferencias en densidad de peso y de longitud, materia seca, área y longitud específica reportando valores altos con T3, excepto longitud específica; siendo T4 quien mostró mayor valor. El análisis nutrimental fue significativo (P≤0,05); T3 mostró mayor contenido de N, P, Ca, Mg y Mn. Para K, Zn y Fe los tratamientos T3 y T4 fueron iguales, solamente Cu fue mayor con T4. En conclusión, la aplicación de ácido salicílico favoreció algunas características de crecimiento pero no mejoró significativamente la calidad de las plántulas.

    • English

      The objective of this study was to evaluate the effect of salicylic acid and N P K fertilization on the growth and mineral status of habanero pepper seedlings (Capsicum chinense Jacq.). The study was developed in Yucatan, Mexico in November 2008 and December 2009. Seedlings were exposed to four treatments: T1) without salicylic acid and fertilization; T2) application of 10-8 M salicylic acid; T3) application of 190 mg/l de NPK and T4) application of 10-8 M of salicylic acid + 190 mg/l of NPK. The quality of seedlings was evaluated by measuring growth characteristic of shoot and root. The content of N, P, K, Ca, Mg, Cu, Fe, Zn and Mn was analyzed in whole seedlings. The slenderness and the index of quality of Dickson were also considered. The results showed significant differences (P≤0.05) on shoot growth. Applications of fertilizer caused increase on shoot dry weight. Plant height, number of leaves, stem diameter, and foliar area were not significantly different between T3 and T4. Significant differences were observed on root dry weight, specific root length, root weight density and root length density. All variables except specific root length were significantly higher with the fertilizer treatment. The latest had the highest value in the treatment T4. Significant differences (P≤0.05) were observed in tissue mineral content. Seedlings treated with T3 showed the highest content of N, P, Ca, Mg and Mn. The content of K, Zn and Fe was not significantly different between T3 and T4. In conclusion, the application of salicylic acid favored seedling growth but it did not improve significantly the quality of habanero pepper seedlings.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno