Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La lectura como escritura: una mirada de Borges desde Derrida

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Enunciación, ISSN-e 0122-6339, ISSN 2248-6798, Vol. 19, Nº. 1, 2014 (Ejemplar dedicado a: Lectura y escritura (versión pre-print)), págs. 131-140
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La escritura, en la concepción derridiana es la marca del vacío que nos deja en la incertidumbre, es decir, en sentidos provisionales que terminan por disolverse una y otra vez. El lenguaje deja de ser solo referencial y, con ello, trascendental: no hay verdad ni significado unívoco, más bien se disemina dejando huellas, huecos entre el lenguaje y su significación. De esta manera, el objetivo de este trabajo es abarcar algunos conceptos relacionados a la interpretación desde la perspectiva de la ‘deconstrucción’ de Derridá, y aplicarlos a algunos pasajes del cuento de Borges: “Pierre Menard, autor del Quijote”, de tal manera que se evidencie lo inaprehensible del lenguaje y el carácter resbaladizo que produce el texto en el lector. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno