Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El trabajo audiovisual en los movimientos sociales del 2011: #NRVP como plataforma de producción, gestión e investigación sobre vídeo y política

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: Arte y políticas de identidad, ISSN 1889-979X, Nº. 8, 2013, págs. 201-223
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Audiovisual work in the social movements of 2011: #NRPV as a platform for production, management, and research on video and politics.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo que se presenta toma como línea discursiva el proyecto #Nuevas Realidades Video-Políticas (nrvp.wordpress.com) para establecer una serie de parámetros sobre los que situar una visión sobre la creación de la imagen movimiento vinculada a los movimientos sociales actuales. Desde su planteamiento conceptual inicial, que versó sobre la búsqueda del papel del audiovisual en los movimientos sociales del año 2011 y 2012, así como los diferentes formatos en los que se desarrolla el proyecto -festival internacional de vídeo, talleres, jornadas y publicación-, el texto pretende concretar una serie de enunciados que, a pesar de partir de una experiencia concreta, se erigen como planteamientos colectivos y actuales, en búsqueda constante de respuestas necesariamente vinculadas a los diferentes contextos abordados durante su desarrollo, tanto en España como en diversos países de Latinoamérica. Algunas de las preguntas que aborda son: ¿Cómo trabajamos políticamente desde la imagen-movimiento? ¿Qué nuevos espacios de difusión y producción audiovisual se construyen? ¿Cómo se hibridan en los movimientos sociales las diferentes disciplinas audiovisuales?

    • English

      This article takes as its main discursive axis the project #Nuevas Realidades Video- Políticas (nrvp.wordpress.com) in an attempt to establish a series of parameters on which to base the creation of moving images linked to the new social movements. The text starts out reviewing the project’s inaugural premise—giving audiovisual production a role in the social movements of 2011 y 2012—and the different formats the project has taken over time—international video festival, workshops, symposia, and publications. Subsequently, the essay proposes guidelines that arise from concrete and situated experience and intend to provide answers—current, collective, and always undergoing critical elaboration—to the different contexts the project has engaged during its trajectory, namely, Spain and various Latin American countries. Some of the questions it tackles are: How can one work politically from the moving image/movement image? What new spaces of production and dissemination can be articulated? How are the new audiovisual disciplines hybridized in the new social movements?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno