Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La consciencia fonológica y la adquisición de la lectoescritura

  • Autores: Sylvia Ana Defior Citoler
  • Localización: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, ISSN-e 1578-4126, ISSN 0210-3702, Nº 67-68, 1994, págs. 91-114
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es revisar la investigación sobre la consciencia fonológica y establecer su papel en el aprendizaje de la lectura y de la escritura.

      Comienza con una breve introducción sobre las características del lenguaje oral y de su sistema de representación escrito. En el segundo apartado se detallan algunos trabajos que muestran el uso de las representaciones fonológicas en las etapas iniciales de estos aprendizajes. El resto del artículo se dedica a estudiar la dirección de la causalidad entre habilidades fonológicas y lectoescritura. En primer lugar se analizan las investigaciones que, con un diseño correlacional o experimental, establecen una influencia de las habilidades de análisis y síntesis de los sonidos en el rendimiento lector o escritor. Estos trabajos apuntan hacia la existencia de una relación causal entre ambas habilidades.

      Igualmente se examinan los trabajos que relacionan el retraso en lectura o escritura con déficits en el procesamiento fonológico. En el cuarto apartado se revisan los trabajos que prueban una influencia de signo contrario, es decir, la adquisición de la lectoescritura favorecería el desarrollo de las habilidades fonológicas. Finalmente, se revisan las posturas interactivas, que defienden una relación recíproca, que actuaría en ambas direcciones, y que son las dominantes actualmente. Se termina presentando esquemáticamente las principales aportaciones del conjunto de las investigaciones revisadas y sus implicaciones en el campo educativo.

    • English

      The present article reviews research work carried out on a particular aspect of phonological processing, namely phonological awareness, and its role in learning to read and write. First, the characteristics of oral and written language are introduced.

      This is followed by a review of studies on the use of phonological representations during the first stages of this learning process. Later, the paper analyses research�with either a correlational or an experimental design�showing the influence of phonological abilities on reading and writing performance. Research studying the relationship between deficits in phonological abilities and delays in learning to read and write are also reviewed; these studies point towards a causal relation between the two. However, some investigations support the existence of a relation from the opposite direction; that is, from reading acquisition to phonological awareness. Finally, an alternative hypothesis put forth by authors supporting a bidirectional relation is also considered. To conclude, we outline the main aspects emerging from the preceding analysis and their implications for educational practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno