Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aportaciones de la psicología cognitiva y de la instrucción a la enseñanza de la Historia y las Ciencias sociales

  • Autores: Margarita Limón Luque, Mario Carretero
  • Localización: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje, ISSN-e 1578-4126, ISSN 0210-3702, Nº 62-63, 1993, págs. 153-167
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta una visión general de las aportaciones de la investigación cognitiva e instruccional al estudio de la enseñanza de la Historia y las Ciencias Sociales. En primer lugar se indican algunas de las relaciones entre Psicología y Didáctica. Posteriormente se incluye un panorama general de la investigación sobre la comprensión y aprendizaje de las Ciencias Sociales y la Historia. Se comentan algunos trabajos pioneros de Dewey y Piaget y se discuten las críticas que han recibido los trabajos piagetianos de los años sesenta y setenta sobre este tema. Por último, se discuten los principales problemas de esta área de investigación. Es decir, lo concerniente a la comprensión y aprendizaje de los conceptos, tiempo y casualidad histórica y al relativismo cognitivo. Las implicaciones instruccionales de este tipo de investigaciones son discutidas en relación con algunos de los más importantes problemas epistemológicos de la Historia en la actualidad

    • English

      This paper presents a general view of contributions from Cognitive and Instructional research to History and Social Sciences� teaching. First, we discuss some of the issues concerning the relationship between Psychology and Didactics. Then, a general view of research on Social Sciences and History learning is presented. This is followed by some comments on Piaget and Dewey�s pioneering work on this topic; and criticisms to Piagetian work carried out in the sixties and seventies are also discussed.

      Finally, the paper deals with the main research problems in this area of study:

      Understanding historical concepts, historical time and causality, and cognitive relativism. The instructional implications of this type of research are discussed in relation to some of the most important epistemological problems of present day history.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno