Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ganadería en el desierto: estrategias de sobrevivencia entre los ejidatarios de la costa de Hermosillo, Sonora, México

  • Autores: Emma Paulina Pérez López, Gloria María Cañez de la Fuente
  • Localización: América Latina en la Historia Económica, ISSN-e 1405-2253, ISSN 2007-3496, Vol. 10, Nº. 2 (julio-diciembre), 2003, págs. 113-128
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La ganadería bovina en Sonora es una actividad que cuenta con una tradición de cuatro siglos y ha sido uno de los ejes del desarrollo económico del estado. Ocupa alrededor de 84% del territorio estatal en una superficie de 15 millones de hectáreas que sostienen un hato ganadero aproximado de un millón y medio de cabezas. La actividad pecuaria se ha especializado en la crianza de ganado para la exportación. A pesar de la caída reciente en la exportación de ganado en el periodo 2001-2002 se exportaron 198 033 cabezas mientras que al mercado nacional se destinaron 65 167 cabezas. Los recursos captados por la producción y comercialización de bovinos ascendieron en ese mismo período a un poco más de 2 360 millones de pesos y el volumen de la producción fue de 110 206 toneladas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno