Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza de la Estadística Inferencial: Un estudio de caso en la Pontificia Universidad Javeriana Cali

  • Autores: Víctor Hugo Charria Ortiz, María del Pilar Marín Gaviria, Ana María Soto Gil
  • Localización: Pensamiento psicológico, ISSN 1657-8961, Vol. 1, Nº. 6, 2005
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Preparação para provas e aprendizagem auto regulado em estudantes universitários
    • The education of the inferencial statistic. A study of case in the Pontificial University Javeriana Cali
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo es el resultado sobre la investigación de tipo descriptiva que busca caracterizar la práctica pedagógica de los docentes de Estadística Inferencial en las carreras de Administración de Empresas, Psicología e Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Las fuentes de información las constituyeron los docentes del curso y sus respectivos estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios para los estudiantes, observaciones de algunas clases y documentos institucionales. Los datos de cada profesor fueron condensados en una plantilla general de doble entrada, constituida por categorías pedagógicas, indicadores de mayor interés para el estudio y fuentes de información. A partir de esta plantilla se diseña una matriz con las categorías educativas: planeación, ejecución y evaluación, correspondientes a las filas, y los factores pedagógicos de descripción: objetivos, contenidos, estrategias pedagógicas y evaluación del aprendizaje, correspondientes a las columnas. Dicha matriz permitió analizar y conceptualizar la práctica pedagógica de cada profesor. A partir del análisis y la discusión de los resultados se encontró que la práctica pedagógica de los tres docentes está mediada por las políticas institucionales y el estilo del profesor. A su vez, dicha práctica posee marcados elementos característicos de los modelos tradicionales, transmisionista conductista y, en menor escala, de los modelos de autoestructuración. Por tanto, se reconoce que los docentes no están inmersos en un modelo pedagógico único, sino que su práctica posee características de diversos modelos.

    • English

      This article is the result of descriptive research which seeks to characterize the pedagogical practice of the professors in inferential statistics of the Business Administration, Psychology and Industrial Engineering majors of the Pontificia Universidad Javeriana in Cali.The information sources were constructed by the professors of the courses and their respective students. For the recovery of data, semi-structured interviews, student questionnaires, class observation and institutional documents were used. Data corresponding to each professor was condensed in a general double entry template, consisting of pedagogical categories, indicators of most interest for study, and information sources. Based on this template, a matrix was designed with the following educational categories: planning, execution and evaluation, which corresponded to the rows, and the pedagogical factors: objectives, contents, pedagogical strategies and evaluation of learning, to the columns. This matrix facilitated the analysis and conceptualization of the pedagogical practice of each professor. From the discussion and analysis of the results it was found that the pedagogical practice of the three professors is influenced by institutional policies and the style of the professor. Each practice, in turn, possesses clear elements which are characteristic of models which are traditional, transmissionist, and behaviourist, and to a lesser extent self-structuring. It is therefore recognized that the professors are not immersed in only one pedagogical model, but that their practice contains characteristics of different models.

    • português

      El presente artículo es el resultado sobre la investigación de tipo descriptiva que busca caracterizar la práctica pedagógica de los docentes de Estadística Inferencial en las carreras de Administración de Empresas, Psicología e Ingeniería Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Las fuentes de información las constituyeron los docentes del curso y sus respectivos estudiantes. Para la recolección de los datos se utilizaron entrevistas semiestructuradas, cuestionarios para los estudiantes, observaciones de algunas clases y documentos institucionales. Los datos de cada profesor fueron condensados en una plantilla general de doble entrada, constituida por categorías pedagógicas, indicadores de mayor interés para el estudio y fuentes de información. A partir de esta plantilla se diseña una matriz con las categorías educativas: planeación, ejecución y evaluación, correspondientes a las filas, y los factores pedagógicos de descripción: objetivos, contenidos, estrategias pedagógicas y evaluación del aprendizaje, correspondientes a las columnas. Dicha matriz permitió analizar y conceptualizar la práctica pedagógica de cada profesor. A partir del análisis y la discusión de los resultados se encontró que la práctica pedagógica de los tres docentes está mediada por las políticas institucionales y el estilo del profesor. A su vez, dicha práctica posee marcados elementos característicos de los modelos tradicionales, transmisionista conductista y, en menor escala, de los modelos de autoestructuración. Por tanto, se reconoce que los docentes no están inmersos en un modelo pedagógico único, sino que su práctica posee características de diversos modelos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno