Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estereotipos mediáticos de los indígenas. Análisis de las representaciones en programas de ficción y entretenimiento de televisoras en Nuevo León

  • Autores: Felipe Marañón, Carlos Muñiz Muriel
  • Localización: Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 80, 2012 (Ejemplar dedicado a: Comunicación como valor de desarrollo social)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Aunque los grupos indígenas de la población mexicana han sido estudiados desde diversas disciplinas, son escasos los trabajos que analicen su representación mediática o la percepción pública que se tiene de este colectivo (Muñiz, Serrano, Aguilera y Rodríguez, 2010). Por tal motivo, se realizó una investigación basada en la teoría del cultivo y consistente en un análisis de contenido de programas de televisión local emitidos en Nuevo León durante los meses de junio y julio de 2009. En total se analizaron 46 personajes, 31 de grupos étnicos indígenas y el resto que no pertenecían a ninguna etnia. Los resultados mostraron que se estereotipa y discrimina al personaje indígena, ubicándolo en una posición inferior y al servicio de otros. Además lo presentan con características físicas muy marcadas que crean una amplia diferenciación con los otros personajes, pero al mismo tiempo con una caracterización interna neutra que no presenta una clara distinción entre las diversas etnias indígenas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno