Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paradigmas de la producción audiovisual en al Web 2.0

  • Autores: José Patricio Pérez Rufí, Francisco Javier Gómez Pérez
  • Localización: Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 72, 2010, 15 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Web 2.0 ha focalizado la atención en el usuario, ya no sólo como punto terminal de la comunicación social, sino también como productor de contenidos, equiparado en cuanto a posibilidades de creación y difusión con los medios convencionales.

      Democratizado pues el acceso a la producción y distribución audiovisual, el usuario revierte los paradigmas de la comunicación mediática tradicional para establecer unas nuevas bases ante las que la producción convencional tiene que definirse y adaptarse si no quiere quedarse al margen de la última revolución mediática. El objetivo de este artículo es reflexionar acerca de los cambios que en la creación, divulgación y acceso a los contenidos audiovisuales se han producido desde el punto de vista del usuario en su relación con las industrias culturales. Para ello aplicaremos a nuestro objeto de estudio concreto los diez paradigmas definidores del nuevo espacio comunicativo estipulados por el profesor José Luis Orihuela. La convergencia digital de medios hará coincidente con otras industrias culturales no audiovisuales las conclusiones a las que llega nuestro estudio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno