Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La fotografía en la prensa: análisis comparativo del tratamiento de las imágenes de los terremotos de Haití (2010) y de Japón (2011) en la prensa española

  • Autores: Jessica Fernández Vázquez
  • Localización: adComunica: revista científica de estrategias, tendencias e innovación en comunicación, ISSN 2174-0992, Nº. 6, 2013 (Ejemplar dedicado a: Periodismo y democracia en el entorno digital), págs. 189-204
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Photography in press media: comparative analysis of the treatment of the images of the Haití (2010) and Japan (2011) earthquakes in Spanish press
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Informar sobre el terremoto de Haití de enero de 2010 y el tsunami que arrasó Japón en marzo de 2011 supuso un reto comunicativo para los periodistas, ya que los hechos pronto se convirtieron en noticias de primera plana en los medios internacionales dado el elevado número de víctimas mortales y la destrucción material provocada. Para los medios impresos, las fotografías fueron una herramienta fundamental para informar ya que, gracias a su capacidad para evocar sentimientos, a su poderío emotivo y a su fuerza comunicativa, acercaron a los lectores al lugar de los hechos transmitiendo la realidad de cada lugar. Tras un análisis formal y de contenido, con esta investigación se comprobó cómo el tratamiento fotográfico y la línea informativa de los principales soportes impresos de España, ABC, El Mundo y El País, fueron muy diferentes en cada uno de los casos objeto de estudio. Si comparamos las imágenes publicadas tras cada uno de los sucesos, nos encontramos con que a pesar de que las tres cabeceras coincidieron en la manera de tratar los hechos, la percepción social de cada país parece condicionar la representación del drama humano y de la destrucción, afianzando las ideas preconcebidas sobre cada uno de ellos.

    • English

      To report on the earthquake of Haiti of January, 2010 and the tsunami that devastated Japan in March, 2011 supposed a communicative challenge for the journalists, because the facts became international news. For the press media, the photographies were a fundamental resource to report the catastrophes, because they evoke feelings, have a emotive power and a big communicative force. After a formal analysis and content, with this investigation there was verified how the photographic treatment and the informative line of the principal press media of Spain, ABC, El Mundo and El País was very different in each of the cases object of study. If we compare the images published after each of the facts, we verify that the diaries coincided with the way of treating the catastrophes and that the social perception of the countries seem to determine the representation that they will have of the human drama and the destruction in the mass media.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno