Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rol de género, concepto de ciencia y autoconcepto en adolescentes de Chile

  • Autores: Noemí Nehiel Ríos García, Teresa Nuño Angós, M. Lourdes Pérez de Eulate González
  • Localización: Logros y retos: Actas del III congreso universitario nacional "Investigación y género" / coord. por Isabel Vázquez Bermúdez, 2011, ISBN 978-84-936484-3-5, págs. 1646-1670
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Existen muchas investigaciones respecto a las diferencias entre mujeres y varones respecto al concepto de ciencia y tecnología, pero muy pocas respecto a si existen o no diferencias desde las tipologías del rol de género que asume cada individuo. Por ello, quisimos explorar y conocer qué diferencias existen en las y los adolescentes en función de su rol de género respecto a su concepción de ciencia y qué autoconcepto tienen en cada una de las categorías de rol de género. Participaron en este estudio 199 adolescentes (131 chicas y 68 chicos) de 16 y 17 años a quienes se les aplicó el cuestionario de rol de género (BSRI) de Bem, el cuestionario de autoconcepto (AF5) y un cuestionario de percepción de ciencia. Los resultados muestran que del total, un 38% de adolescentes tienen tipologías de rol de género estereotipadas de su propio sexo, un 25% indiferenciada y 23% andrógina. Respecto al autoconcepto existen diferencias significativas entre las personas andróginas y masculinas con las femeninas e indiferenciadas, a favor de las primeras. No existen diferencias significativas en la percepción de ciencia en función del rol de género, teniendo una opinión igualitaria no estereotipada, no sexista ni positivista con respecto a las ciencias.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno