Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Criterios de selección de voces para la enseñanza del español como L2 en contextos escolares

María Victoria López Pérez

  • Quienes estudian en un sistema educativo que se desarrolla en una lengua distinta a la suya, y de la cual tienen nulo o escaso dominio, se enfrentan a una doble tarea. Por un lado, han de adquirir una competencia comunicativa básica en la nueva lengua que les permita relacionarse con los miembros de la comunidad educativa. Por otro, deben hacerse con una competencia en los usos comunicativos propios del ámbito escolar, que son los que se relacionan con la enseñanza aprendizaje de los contenidos curriculares. Cada competencia se realiza lingüísticamente en una variedad funcional diferente �la lengua básica y la lengua escolar o lengua de instrucción�. Estas variedades funcionales presentan diferencias a todos los niveles, incluido el léxico. Sus respectivos vocabularios, además, reúnen un vasto número de voces que obliga a priorizar el aprendizaje de unas respecto a otras. Este trabajo ofrece un repaso por los distintos criterios de selección y ordenamiento de voces que puede servir de marco teórico en el que basar las decisiones sobre en qué voces debe incidir la acción didáctica a la hora de enseñar las variedades mencionadas. Además, incluye un comentario sobre vocabularios acotados según criterios expuestos en dos muestras de lengua académica pertenecientes a los registros oral y escrito. Dos son las principales conclusiones que se extraen. En primer lugar, se observa la operatividad de los grupos de voces seleccionados para la descripción y enseñanza del léxico de las dos modalidades lingüísticas como L2 en contextos escolares. En segundo lugar, se argumenta la necesidad de confeccionar repertorios de palabras disponibles, técnicas y académicas a partir de muestras representativas y actualizadas de lengua básica y lengua de instrucción en español. Así se puede ayudar a planificar el aprendizaje del léxico de forma rigurosa y por niveles escolares y sentar una base sobre la que elaborar los materiales didácticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus