Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis y valoración de aspectos básicos sobre los grupos de investigación en comunicación en España

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº Extra 19, 1 (Marzo), 2013 (Ejemplar dedicado a: La Enseñanza de la Comunicación en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)), págs. 481-490
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis and Evaluation of Basics Issues about Groups of Communication Research in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La estructura de los grupos de investigación en nuestro país siempre ha resultado una incógnita. Los grupos surgen por iniciativas personales vinculados a centros de investigación, facultades o departamentos y resulta en ocasiones verdaderamente complejo poder contar con censos actualizados de los mismos. Los grupos se crean para trabajar en proyectos de investigación concretos o atendiendo a las necesidades organizativas o de promoción académica del momento, pudiendo ser abandonados poco tiempo después. Esta realidad, que es común a toda la Universidad española, parece quedar más patente en el ámbito de conocimiento de la comunicación. Ante esta situación, el pasado año se inició un trabajo de investigación que buscaba identificar y conocer los grupos de investigación en comunicación vinculados a las principales universidades del país. En una primera fase se realizó una estancia para entrar en contacto con el centro de mayor tamaño, la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Esta fue tomada como punto inicial del proyecto que se extendió desde ahí a otras universidades.

    • English

      The structure of research groups in our country has always been a mystery. The groups arise by personalinitiatives linked to research centers, faculties or departments and in some cases is really complex to beable to count on census date of the same. Groups are created to work on specific research projects or inresponse to the organizational needs or academic promotion of time, and this may be abandoned soonafter. This reality, which is common to all the Spanish University, seems to be more evident in the fieldof knowledge of the communication. Faced with this situation, the last year began a research work whichwas to identify and learn about the research groups in communication related to the major universitiesof the country. In a first phase was carried out a stay to enter in contact with the center of greater size,the Faculty of Information Sciences at the Universidad Complutense de Madrid. This was taken as astarting point of the project that was extended from there to other universities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno