Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Colonialidad y decolonialidad en la literatura indígena mexicana. El pensamiento fronterizo en Natalio Hernández

  • Autores: Luz María Lepe Lira
  • Localización: Anuario americanista europeo, ISSN 1729-9004, Nº. 9, 2011 (Ejemplar dedicado a: Identidades movedizas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Si los procesos de independencia de América Latina ocurren como respuesta a la situación que viven las Colonias españolas y portuguesas, en el marco de la conmemoración de los bicentenarios, es pertinente preguntarnos cuáles son los mecanismos coloniales que han permanecido articulados a las situaciones culturales y sociales en los países latinoamericanos, y cuáles son las réplicas ante el colonialismo, por ejemplo, desde la literatura.

      Este artículo explica la propuesta de Immanuel Wallerstein sobre el Sistema Mundo, y el funcionamiento de la colonialidad, en la reflexión de Walter Mignolo; se trata de mostrar en la literatura indígena, particularmente en la poesía de Natalio Hernández, el ejercicio de un pensamiento fronterizo como estrategia decolonial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno