Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento de agrandamiento gingival inducido por fenitoina asociado a placa bacteriana

  • Autores: Carmen Julia Rovira, Jennifer Orozco Páez, Antonio José Díaz Caballero
  • Localización: Duazary: Revista internacional de Ciencias de la Salud, ISSN-e 2389-783X, ISSN 1794-5992, Vol. 8, Nº. 2, 2011, págs. 226-231
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La ingesta de algunos medicamentos puede producir un sobre crecimiento de las encías. Se reportan medicamentos tales como los bloqueadores de los canales de calcio, inmunosupresores, anticonvulsivantes que producen estos efectos adversos. Múltiples casos de agrandamientos gingivales están asociados a la ingesta de Fenitoína. El tratamiento de los agrandamientos gingivales inducidos por drogas por lo general es quirúrgico, pero mantener un buen control de placa bacteriana puede evitar en muchos casos que se presente un exagerado aumento de volumen gingival.

      Se presenta un caso de agrandamiento gingival en paciente masculino de 22 años de edad, bajo tratamiento antiepiléptico con fenitoína. Al examen clínico se observó aumento del volumen gingival de forma generalizada, en maxilar superior e inferior, predominante en sector anterior, produciendo ardor y sangrado durante el cepillado y la ingestión de alimentos. Al sondaje presenta múltiples pseudobolsas en los diferentes cuadrantes. La radiografía panorámica reveló pérdida ósea moderada horizontal, predominante en el sector posterosuperior, posteroinferior y anteroinferior.

      El plan de tratamiento consistió en fase higiénica, instrucción y motivación en higiene oral a la madre, gingivectomía y gingivoplastía en ambos maxilares.

    • English

      The importance of endodontic treatment is to achieve a complete filling and sealing of the root canal to prevent the transport of contaminants to and from root canal, with materials compatible with the surrounding tissues.

      Occasionally a situation may arise in which the purpose of the maintenance of working length is compromised such as overenlargement. This situation allows the extrusion of filling materials, mainly sealer cements, causing post treatment complications such as inflammatory reactions, injury to adjacent structures (orbital pain, inferior alveolar nerve injury, headache, etc.), and infections in the sinuses caused by aspergillosis. AH Plus cement seems to show favorable results. In cases of extrusion of small amounts to the periapical space, due to the addition of epoxy amines to its composition, there is a decrease in the release of toxins, and according to some authors, the possible cytotoxic effects cease once the material hardens.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno